lunes, 4 de abril de 2016

¡Día de película!

Martes, 29 de Marzo.

La película nos cuenta la historia de una niña afgana. En principio, la niña lo que quiere es ir a la escuela como el niño que vive al lado de su cueva. Para conseguirlo tendrá que conseguir un cuaderno y un lápiz. Para obtenerlo lo que hace es ir al mercado y vender huevos para poder conseguir dicho material escolar, la pobre niña solo es capaz de intercambiar dos de sus huevos por pan y este pan lo vende por diez rubias con las cuales únicamente podrá comprar el cuaderno. Lo que hace la niña es llevarse un pintalabios de su madre para escribir. Al llegar a la escuela no le dejan estar en esa clase porque es de chicos y tendrá que ir a la escuela de chicas. En este viaje se encuentra con un grupo de niños que juegan a ser talibanes y llevan palos como si fueran escopetas o ametralladoras y juegan a las guerras. No todo es imaginación, cuando capturan a la pequeña la van a intentar lapidar con piedras que son de verdad. Al ser capturada la niña se encuentra con otras niñas que habían pasado por lo mismo, los motivos de las capturas son por ser mujer, por lo general. La protagonista consigue escapar e ir a una escuela de chicas donde terminan echándola. Por último, se vuelve a encontrar con la banda de niños, que en este caso eran americanos.
En conclusión, esta película nos enseña como la mayoría de los niños de algunos países menos desarrollados piensan más en guerras que en ir a aprender a la escuela.
Preguntas:
1.       ¿Qué podemos aplicar en el aula derivado de esta película?
En esta película en las escuelas de niños se observa un modelo de enseñanza repetitivo, en algunos casos nos puede ayudar a que los niños memoricen algunas cosas.
Ya, al final de la película, cuando son más mayores se utiliza un método más explicativo. Este método me parece bastante más correcto para utilizar en las aulas de nuestros días ya que hay que entender lo que se estudia para que no se nos olvide.
2.       Desarrolla una propuesta didáctica basada en esta película.
 Bajo mi punto de vista se podría hacer algún ejercicio artístico. En la película podemos observar que hay caminos de arena clara con unas piedras blancas que marcan el camino.
Las letras y los números que se observa podrían servirnos para realizar algún tipo de actividad donde tengamos que buscar los números del  uno al diez, por ejemplo, y dibujarlos.
3.       Argumenta. ¿Podemos poner esta película en clase a los niños de primaria?
Pienso que esta película es un poco dura para ellos, pero podríamos hablar sobre algunas escenas para poder enseñar algunos valores como que en las guerras no gana nadie o que hay que intentar aprender lo máximo posible.
4.       Nombra algún artista visual que te recuerda a alguna escena.
No conozco a ningún artista visual ya que mis conocimientos acerca de este tema son escasos actualmente. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario