Contra la nueva educación
1. Título del libro, reseña sobre el autor y año de publicación
Contra la nueva educación.
Alberto Royo es un profesor de Instituto en Zaragoza. Se encuentra muy relacionado con temas musicales y es conocido por ser el autor del libro "Contra la nueva educación".
Febrero de 2016.
2. Motivo por el que lo habéis seleccionado
Pienso que como futuro maestro es importante ver nuevas aspectos que se encuentren cercanos a la educación.
Es importante ver diferentes formas de dar las clases. Esto nos va a ayudar a encontrar un modelo para forjar nuestro propio estilo de enseñanza.
3. Resumen del libro
Alberto Royo nos explica que estamos abandonando métodos para la adquisición de conocimiento basados en la memorización y la búsqueda del saber.
Para conseguir el desarrollo en la educación se debe hacer por medio de la disciplina, con esfuerzo y constancia.
4. Capítulos en los que está organizado
1. Prólogo.
2. Introducción:
-El comienzo del declive.
-Plasmodium falciparum. El totalitarismo innovador. Tecnologías y creatividad.
-Trichinella spriralis. Plurilinguismo.
-Taenia solium. La tiranía de las emociones.
-Echinococcus multilocularias. La empleabilidad.
-Rhipicephalus sanguineus. El charlatán.
-Análisis de la pedagogía.
-Un alegato a favor de los servicios públicos.
3. Epílogos:
-Replicantes.
-El infierno educativo.
-De la disidencia al escepticismo esperanzado.
5. Interpretación personal del texto
Alberto Royo emplea unas metodologías más tradicionales buscando que se memoricen los conceptos.
Busca que los niños se esfuercen y que vayan a la escuela para trabajar y aprender nuevos conocimientos. Creo que en la escuela también se deben promover valores que desarrolla Cesar Bona en su libro "La nueva educación".
6. Puntos fuertes y débiles
Me parece muy importante que se centre en el esfuerzo de los alumnos. Todo lo que habla suele estar acompañado de fuentes de conocimiento. Otra de las cosas que me ha llamado es la importancia de la búsqueda del éxito.
En cuanto a los puntos débiles creo que se centra demasiado en la memorización y muy poco en los aspectos que están fuera de las asignaturas, es decir, en ocasiones creo que hay que centrarse más en el bienestar de los alumnos y no tanto en la búsqueda de conseguir memorizar los máximos conocimientos posibles.
7. Una vez leído, consulta comentarios que hacer sobre el libro en Internet, ¿son acertados?
La mayoría de los comentarios suelen ser críticas hacia estos métodos que utiliza. Podemos encontrar muy pocos comentarios positivos.
8. ¿Qué añadirías al libro?
Habla mucho de la etapa de ESO y no tanto en la etapa de Primaria. El vocabulario del libro es bastante específico y hace que la lectura no sea fluida y sea más difícil de leer que el libro de Cesar Bona.
9. Postulados que defiende
Acabar con los nuevos métodos de aprendizaje.
Una educación basada en el conocimiento y en la memorización.
A la escuela se va a aprender.
10. ¿Qué te ha aportado?
Me ha aportado una nueva forma de ver la enseñanza. Personalmente, no estoy muy de acuerdo en todo lo que dice Alberto Royo, pienso que la escuela en un buen sitio para poder ser felices y no únicamente para aprender conocimientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario