martes, 26 de abril de 2016

La nueva educación

La nueva educación


                        


1. Título del libro, reseña sobre el autor y año de publicación

La Nueva Educación. 

Cesar Bona es maestro que enseña en el colegio público Puerta de Sancho de Zaragoza. Se caracteriza por apenas utilizar el libro de texto y por poner pocos deberes. Es uno de los cincuenta maestros que optan al millón de dólares del Global Teacher Prize, es el único candidato español. 

Septiembre de 2015.

2. Motivo por el que lo habéis seleccionado

Es un libro que es necesario leer, este libro nos aporta grandes cosas para nuestro futuro como docentes. Es un libro que te ayuda a abrir la mente para mejorar la educación en todos los aspectos. Nos puede servir de gran ayuda para mejorar como profesores, se necesita educar a los niños de la mejor forma y todo lo relacionado con la mejora de la educación siempre nos va a venir bien leerlo. Además puede aportarnos nuevas técnicas para el correcto desarrollo en el aula.  

3. Resumen del libro

Cesar Bona nos cuenta sus propias vivencias dentro de las aulas. Busca mejorar la educación mediante nuevas metodologías. No le gusta mandar deberes, intenta que todos sean protagonistas en clase y conseguir que se respeten valores más importantes que los conocimientos que se pueden encontrar en un libro de primaria como puede ser el respeto, la responsabilidad o el esfuerzo para conseguir todo lo que te propongas. 

Se da mucha importancia a la creatividad, según Cesar Bona hay que buscar la creatividad de los alumnos, buscar la creatividad no es perder el tiempo, no es algo malo, se necesita que los niños experimenten y desarrollen el espíritu de la curiosidad. 

4. Capítulos en los que está organizado

1. Invitación a ser maestro.

2. Viaje en el tiempo. La influencia de los maestros.

3. Un maestro aprende de lo que tiene a su alrededor.

4. Global Teacher Prize: El premio de los maestro.

5. Pásame el destornillador.

6. El hombre del bigote.

7. Una piscina infinita de imaginación.

8. Salir de uno mismo y hacerse preguntas.

9. Salmones en el río.

10. La historia de un escupitajo.

11. ¡Un gorro de ducha!

12. ¿Metodología? sobre la marcha.

13. Una microsociedad.

14. La charla de Marc, o de cómo la creatividad te puede sacar de un apuro.

15. Historias surrealistas.

16. Que viva el surrealismo en las escuelas.

17. Yo te enseño a tocar el cajón.

18. Una escuela de seis niños de cinco edades distintas.

19. La biblioteca.

20. El respeto a las raíces.

21. Una protectora virtual de animales dirigida por niños.

22. Dejen libres a los maestros para que se formen.

23. El respeto no se impone.

24. De los libros a la acción.

25. Juguetes para niños a trescientos kilómetros.

26. Congreso mundial por los derechos de la infancia.

27. ¡Pizza por cajones para todos! Cómo organizar el discurso.

28. ¿Quién es héroe o heroína?

29. Deberes y a dormir.

30. Somos emociones.

31. Aprender, aprender y aprender.

32. El tiempo pasa rápido.

33. La nueva educación.

5. Interpretación personal del texto

Te ayuda a comprender a los niños. Te das cuenta de lo importante que es una buena educación y que hay que tener en cuenta muchos aspectos fuera de los libros de matemáticas, lengua, etc. 

Hay que educar, en la mayoría de los casos se mandan deberes se explican muchos contenidos pero no te das cuenta de otras cosas que son muy importantes. 

Después de haber leído el libro te das cuenta que es importante que los niños tienen que aprender contenido pero también es importante que los niños sean capaces de querer a otros niños, que consigan ser respetuosos con todo lo que les rodea, que entiendan que vivimos en una sociedad y es importante que todos nos ayudemos para conseguir un mundo mejor.  

6. Puntos fuertes y débiles

Me ha gustado mucho la forma de explicar sus vivencias, es el mejor profesor de España y habla de una forma humilde y sencilla. Se entiende muy bien todo lo que quiere expresar. 

Otro de los puntos fuertes es esas técnicas que utiliza para que todos los alumnos se sientan importantes. 

En algunos momentos pienso que todas las técnicas que explica no se van a poder utilizar siempre ya que son situaciones que se forman en un momento específico. 

7. Una vez leído, consulta comentarios que hacer sobre el libro en Internet, ¿son acertados?

La mayoría de los comentarios hablan bastante bien sobre el libro. Pienso que son acertados. Me ha llamado la atención alguna que habla de que no es nada extraordinario lo que realiza Cesar Bona, en cuanto a este comentario estoy completamente desacuerdo ya que pienso que es muy interesante las propuestas que plantea para mejorar la educación. 

8. ¿Qué añadirías al libro? 

Pienso que el libro esta bastante completo donde nos cuenta multitud de vivencias y la utilización de técnicas y distintos métodos. 

9. Postulados que defiende

Importa más formar buenas personas que quedarse en el mero hecho de que estudien para aprobar un examen. 

Que se desarrolle la creatividad en el aula. 

Que haya interacción entre los alumnos y el docente. Es decir, que los alumnos puedan expresarse con libertad. Hay que escuchar a los alumnos. 
 
Escuela sin deberes. 

10. ¿Qué te ha aportado?

Me ha aportado a replantearme varias cosas. Te motiva a pensar más lejos y plantearte nuevas formas para crear una sociedad mejor basada en la solidaridad, el respeto y la libre expresión. 

Me ha transmitido que somos los maestros los que tenemos que conseguir que los alumnos mejoren como personas, además de las familias y su entorno cercano, pero tenemos que intentar dar lo máximo posible y buscar nuevos métodos para conseguir el desarrollo completo de los alumnos. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario